"Melodía de arrabal", tema compuesto por Carlos Gardel y al que puso letra Mario Batistella, es uno de los llamados tango canción, que se caracteriza porque tiene tanto letra como música y por ser prevalentemente melódico pues destaca la parte cantable de la composición sobre el acompañamiento y lo hace, de manera muy considerable.
Tango con sabor, porque es una “melodía de arrabal”, porque trae recuerdos de barrio suburbano; de seres queridos; de barrios con organitos y calesitas; de gritos callejeros y silencios nocturnos; de los símbolos de la historia chica, como una luna achirolada plateando la escena del arrabal, las madreselvas en flor, el mechón de una Santa Rita asomándose en el cerco, el farol, el árbol recortando el cielo, como bien expresa la letra de Batistella.
Mario Batistella fue un autor teatral. A fines de la década del ’20 conoció en Francia a Carlos Gardel, quien haría la música de este tango. Llegó de Italia a la Argentina, cuando tenía 17 años y pronto dominó el lenguaje porteño.
A propósito de esta letra, uno podría preguntarse si el arrabal es lo mismo que el barrio y si razonamos una respuesta nos damos cuenta de que no es la misma cosa, porque hay barrios que pertenecen al arrabal y otros que no.
Arrabal no es una palabra inventada por nadie en particular. Es muy antigua. Tiene una larga historia. En el siglo XIII arrabal era el barrio que estaba fuera del recinto de la población (principal); los alrededores de una ciudad. El significado está vinculado también a la pobreza, a la falta de cultura, entre otras características. no es históricamente un lunfardismo pero los argentinos, y especialmente la literatura popular y lunfarda, han tomado posesión de esta palabra. Pero también los juristas: Vélez Sarsfield la incluyó en el Código Civil de la República Argentina.
Decía recién que el barrio de arrabal está signado por la humildad y el letrista lo improntó en la letra del tango. No tiene otra fortuna, entonces, que su música y su danza. La cortada, la calle cortada del barrio, es mistonga, por eso mismo, porque es pobre o humilde. La palabra está formada por el genovés miscio, transformado en mixto, y el sufijo ongo. De miscio deriva mishiadura, que es pobreza.
El fuelle del que habla el poema es el bandoneón, conocido también como bandóneo, bandolión, bandola, fuelle, funebrero, jaula, jaulita, verdulera y cusifai.
Como usualmente se dan datos aislados acerca de este instrumento incorporado al tango, profundizando un poco más en el tema debemos recordar que a principios de siglo había un instrumento parecido, en Europa, el akkórdion, inventado por Cyrillus Damian.
Lo que hoy es el bandoneón, en su forma incipiente, apareció en Baviera, como órgano portátil para funerales. Será por eso que dice otra letra: “al eco funeral de tu canción”.
Según una tesis repetida, lo habría inventado Heinrich Band, quien para su producción y venta habría formado una sociedad, una unión de personas, en forma de cooperativa y así apareció la palabra Band-Union (como nombre de una cooperativa).Pero según otra teoría el bandoneón derivaría del onión, traído en 1870. Un músico, de apellido Band, lo tocaba en Buenos Aires y le enseña el instrumento al padre de Domingo Santa Cruz, autor del tango Unión Cívica, dedicado más al caudillo Manuel J. Aparicio que al partido político. Pero lo interesante es que ya antes de ese año lo tocaba un negro, que había sido esclavo, a quien llamaban “El Pardo”, y que luego recibió el nombre Sebastián y el apellido Ramos Mejía, cuando se suprime la esclavitud en 1853 y que destacó como bandoneonista sobre 1865.
Otro de los símbolos, en esta letra es el farol, el farolito de tantas letras, películas y obras teatrales. Según contaba Eduardo Giorlandini, con el correr del tiempo habría de ser el emblema de la “Academia Porteña del Lunfardo”, iluminando un concepto: “El pueblo agranda el idioma”. Allí, bajo la quieta luz de un farol, puede recalar la pebeta linda como una flor, el cantor, el taura, que quiere decir muchas cosas pero en esta letra significa hombre de agallas, pero aparece en la literatura lunfarda también como jugador audaz y fullero, porque viene derivada del español tahúr, que es el jugador fullero. Es claro, todo esto es historia; desaparecieron los tauras, pero no los fulleros.
Otras palabras en la letra de “Melodía de Arrabal” aluden al baile (milonga), a la mujer contratada para bailar en lugares de diversión nocturna (que es el caso de milonguita; la mujer joven (que es pebeta), la bronca, que es un altercado, y el entrevero, que es una riña, pero es un vocablo que viene de nuestra propia historia argentina; era una lucha de gran magnitud, según Lugones era la maniobra por excelencia de las montoneras; para los montoneros significaba el triunfo y para el enemigo, la dispersión.
MELODÍA DE ARRABAL - Tango 1932
Música: Carlos Gardel
Letra: Alfredo Le Pera / Mario Battistella
Barrio plateado por la luna,
rumores de milonga
es toda su fortuna.
Hay un fueye que rezonga
en la cortada mistonga,
mientras que una pebeta,
linda como una flor,
espera coqueta
bajo la quieta
luz de un farol.
Barrio... barrio..
que tenés el alma inquieta
de un gorrión sentimental.
Penas...ruego...
¡esto todo el barrio malevo
melodía de arrabal!
Barrio... barrio...
perdoná si al evocarte
se me pianta un lagrimón,
que al rodar en tu empedrao
es un beso prolongao
que te da mi corazón.
Cuna de tauras y cantores,
de broncas y entreveros,
de todos mis amores.
En tus muros con mi acero
yo grabé nombres que quiero.
Rosa, "la milonguita",
era rubia Margot,
en la primer cita,
la paica Rita
me dio su amor.
Barrio... barrio..
que tenés el alma inquieta
de un gorrión sentimental.
Penas...ruego...
¡esto todo el barrio malevo
melodía de arrabal!
Barrio... barrio...
perdoná si al evocarte
se me pianta un lagrimón,
que al rodar en tu empedrao
es un beso prolongao
que te da mi corazón.
El tango, fue grabado por Goyeneche allá por 1968,
acompañado del trío Baffa-Berlingieri.
Repetiría en 1990, esta vez con la orquesta de Raúl Garello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario